¡Aprende con Nosotras!
¡Stop Azúcar!
Nuestra recomendación es que antes de los dos años de edad los niños no consuman azúcar. Alguna de las consecuencias del consumo temprano de azúcar podría ser déficit cognitivo, obesidad, diabetes y caries.
Hay estudios que se realizaron entre 2007 y 2009, que indican que en nuestro país a los dos años de edad hay un 17% de niños que ya tiene caries. A los cuatro años de edad aumenta a casi un 50%, y lo más complejo es que a esa altura ya hay más de dos piezas afectadas por caries. Y eso sube más a los seis años, edad en que ya el 70% tiene caries y el promedio son cuatro piezas afectadas. Las consecuencias de las caries para los niños están asociadas a calidad de vida: dolor, problemas para comer o incluso problemas para relacionarse con otros niños.

¿Cómo aliviar las molestias de erupción de mi bebé?
Para aliviar las molestias de la erupción dental, se recomienda utilizar métodos mecánicos cómo:
- Mordedores de distintas formas.
- Mordedores con líquido dentro para refrigerar (No congelar), ya que el frío produce analgesia.
- Dedal de silicona para masajear las encías (Los dedales no sirven para cepillar los dientes).
- Una opción más económica sería utilizar un trozo grande de zanahoria o apio refrigerados.
- Helados de leche materna.

¡Mancha blanca! Primera manifestación de caries
La mancha blanca es la lesión inicial de caries, se produce por la acumulación de placa bacteriana en la superficie dentaria, produciéndose una desmineralización del esmalte, observándose una mancha color blanco tiza. Si se sigue acumulando placa bacteriana en la zona la lesión avanza y se cavita. Es por esto que es muy importante cepillar bien los dientes de tus hijos, levantar el labio para poder acceder bien a la zona del cuello del diente y así evitar las lesiones de caries.

¿Que pasta y cepillo debo elegir?
Esta es una pregunta muy frecuente que recibimos de los padres. Es importante que sepan que, para elegir un cepillo adecuado para sus hijos, este debe cumplir 3 requisitos:
- Ser de cerdas o filamentos suaves.
- Mango recto y ergonómico, de fácil agarre para los niños y los padres.
- Cabezal pequeño, para poder acceder de mejor forma a las zonas posteriores.
Para elegir la pasta ideal hay que tener en cuenta:
- Esta debe contener como mínimo 1.000 ppm de flúor.
- No se guíen por las edades que indica el envase.
- Fíjense en la concentración de flúor que se encuentra en el reverso de la pasta.

Agenda tu evaluación
Nos preocupamos por tu salud bucal
Teléfono
722487249 / +56972708423
Horario
Atención: 9:00-13:00, 15:00-19:00
Escríbenos a
info@tusodontopediatras.cl